HERRAMIENTAS PARA ANALIZAR CONFLICTOS

1) MENSAJES YO

A la hora de afrontar un conflicto debemos sentirnos lo más relajados, cooperativos y empáticos posible. Debemos evitar deshumanizar y/o satanizar al otro o la otra.
Para esto tenemos que conseguir que ni nosotros ni la otra parte nos sintamos acusados, atacados o violentados.
Para ello proponemos los mensajes yo, es decir, hablemos de nosotros, de cómo nos sentimos, de que nos molesta, de que nos duele... de esta manera a la otra parte le será mas fácil empatizar con nuestros sentimientos.

Por ejemplo en lugar de decir ella me ha insultado, cambiemos el mensaje. Yo me siento mal cuando me insulta porque me hace sentir peor persona.
A mí no me gusta que me digan gordo porque baja mi autoestima. (Es solo un ejemplo jeje)

2) EL TRIÁNGULO DEL PORQUE

                                                                   


-Posición: expresa la situación.
-Intereses: lo que quiere.
-Necesidades: lo que realmente necesita.

Un ejemplo sacado de "Gestión de conflictos y cultura de paz" editado por Serpaj-e. En el libro aparece como herramienta La cebolla.

El 9no año de educación básica (3~ de la ESO), cerró la puerta y no dejo entrar a uno de los docentes al aula.

Alumnado
-Posición: Alumnos/as no dejan entrar a clases al docente.
-Intereses: Mejorar las clases.
-Necesidades: Bienestar común, respeto, comprensión.

Docente
-Posición: Cumplir con su horario de clases.
-Intereses: Que los alumnos/as aprendan.
-Necesidades: Reconocimiento como ser humano.

Las necesidades es lo más importante, va más al fondo, en las posiciones no se solucionan los conflictos, en los intereses avanzamos o damos un paso más, pero donde realmente se solucionan los conflictos son en las necesidades y su canal es el dialogo.
Los intereses y posiciones se pueden negociar, las necesidades no.

Existen 8 cosas que nunca se negocian:
-Reproducirme como ser humano.
-Ser sujeto.
-Entendimiento, comprender las cosas.
-Identidad.
-Participación.
-Espiritualidad.
-Sexualidad.

3) El triángulo de las 3P

                                                   

-Ubicar la persona: ¿Quién?, ¿Qué persona o personas obstaculizan mis objetivos?
-Ubicar el problema: ¿Cuáles son los obstáculos que me impiden cumplir el objetivo?
-Ubicar proceso: ¿A qué nivel vamos a llevar el conflicto?, ¿Qué grado de participación  voy a tener? Dialogo, mediación, arbitraje...

4) El árbol de problemas

La idea es plasmar gráficamente el problema de la siguiente manera.
Dibujamos un árbol, en el tronco escribimos el problema, en las raíces las diferentes causas y en las ramas las consecuencias.
Para buscar soluciones creativas a nuestro problema volveremos a dibujar un árbol y transformamos el problema en un objetivo, en las raíces cambiamos las causas por medios y por último en las ramas cambiamos las consecuencias por fines.

5) Las 4 gafas.

Vicenç Fisas en su libro "La paz es posible" (Plaza & Janes Editores S.A.) habla de otra herramienta quizás más para conflictos internacionales pero que también pueden servirnos.
Dice Vicenç que para entender un conflicto hay que mirarlos con 4 gafas:

-Gafas que sirven para ver de lejos, nos ayudan a comprender la historia, los orígenes, las raíces del conflicto.
-Gafas que sirven para ver de cerca, para entender los detonantes y las crisis.
-Gafas oscuras, para ver la cultura profunda de la sociedad o en este caso de la persona.
-Gafas claras, nos ayuda a aclarar los espejismo y las modas perecederas.

Esta herramienta nos sirve también para seguir reflexionando en que cada uno ve el conflicto y la situación con unas gafas diferentes.

6) Triángulo de Vicenç

Yo lo titulo así ya que como habéis visto son muchos los triángulos.
Para entenderlo bien sería bueno profundizar más en la teoría de la cultura profunda de la que habla este autor. Que ya haremos más adelante.
Habla de la "cultura de la violencia es <<cultura>> en la medida en que a lo largo del tiempo ha sido interiorizada e incluso sacralizada por amplios sectores de la población, a través de mitos, simbolismos, políticas, comportamientos e instituciones, a pesar de haber causado infinidad de muerte y dolor.

Sigo citándolo cuando dice que "las culturas profundas de algunos pueblos son con toda seguridad mucho más intensas que las de otros, sobre todo en aquellas sociedades que se creen escogidas por Dios o están convencidas de tener una misión universal.
Estados Unidos sería el ejemplo más evidente.

Regresando al Triangulo de Viceç, sitúa los siguientes vértices:

                                                                          

-Actitudes y suposiciones de las personas en conflicto.
-Conductas y comportamiento que tienen.
-El motivo del conflicto.