
EL CONFLICTO
El conflicto
Volvemos a citar a Francisco A. Muñoz: "relación entre entidades humanas con proyectos distintos"
Nosotros entendemos por conflicto toda contraposición de ideas u objetivos entre una o más personas.
El ejemplo que más me llamó a mí la atención fue este, cuando vamos por la acera y otra persona viene de frente. Aquí existe una contra posición de ideas u objetivos entre la otra persona y yo, los dos queremos quedarnos en la acera, ninguno queremos bajarnos para dar paso al otro o a la otra. Aquí se produce un conflicto que normalmente solucionamos de una forma pacífica valorando la edad, las condiciones de la otra persona y quién camina por el lado preferente.
Este ejemplo tan sencillo me llevo a entender que diariamente hay millones de conflictos y que la mayoría son resueltos de forma no-violenta.
¿Los conflictos son positivos o negativos?
Esta es una de las preguntas que uno cuando empieza a estudiar éste tema más se hace.
Normalmente si tú haces la pregunta a las personas ajenas al tema la mayoría dice negativos, otros más ambiguos te dicen ni positiva ni negativa según se gestione...
Yo considero que el conflicto es una oportunidad de plantear, de plantearse muchas cosas, ¿que estoy haciendo?, ¿cómo lo estoy haciendo?, ¿qué beneficios aporta mi actitud a los demás?, ¿qué otras alternativas tengo?... Creo que a través de los conflictos hemos evolucionado y nos hemos revolucionado y esto es positivo y para terminar añadiré siempre que se encuentre una solución no-violenta a los conflictos.
Tipología del conflicto
Próximamente, de momento os dejo un enlace:
https://news.psykia.com/content/los-conflictos-tipos