EDUCACIÓN POPULAR

"La pedagogía dominante es la pedagogía de las clases dominantes".


Los métodos de opresión no pueden, contradictoriamente, servir a la liberación del oprimido. Por eso necesitamos "la educación como práctica de la libertad", para esta necesitamos una "pedagogía del oprimido".
La práctica de la libertad solo encontrara adecuada expresión en una pedagogía en que el oprimido tenga condiciones de descubrirse y conquistarse como sujeto de su propio destino histórico. A estas preocupaciones Paulo Freire da como respuesta la "Educación Popular". Veamos algunas definiciones:

La Educación Popular es un sistema metodológico que incluye los siguientes componentes técnicas, un método didáctico, una corriente pedagógica, un pensamiento epistemológico y una voluntad política, todo esto tiene coherencia en el compromiso para la lucha, la indignación ante la injusticia y la apuesta a la educación como una herramienta fundamental de la transformación cultural que consideramos imprescindible para el triunfo y consolidación de un bloque popular.

Adaptación de un texto recogido en:" Educación Popular, Texto de referencia y consulta". Autor: Herman Van de Velde

Según Brandao en Gadotti, 2006. La educación popular es un proceso sistemático de participación en la formación, fortalecimiento e instrumentalización de las prácticas y los movimientos populares con el objetivo de apoyar el pasaje del saber popular al saber orgánico, o sea del saber de la comunidad al saber de clase en la comunidad.

En nuestro muy breve acercamiento a la educación popular como practica liberadora, que poco a poco iremos ampliando, queremos mostrar también la definición de educación bancaria, una crítica a la educación tradicional:

“el profesor propietario del saber, lo “deposita” en un alumno “vacío de saberes”, para que integre su “capital” de conocimientos, obteniendo como “interés”, un aumento sustancial de su capacidad para repetir”
Paulo Freire.

"TODOS/AS SABEMOS ALGO Y TODOS/AS IGNORAMOS ALGO POR ESO SIEMPRE APRENDEMOS ALGO"

"LA EDUCACION LIBERADORA NO PRODUCE POR SI MISMA EL CAMBIO SOCIAL PERO NO HABRA CAMBIO SOCIAL SIN ELLA"