CULTURA DE PAZ
Según las Naciones Unidas
La cultura de paz son «valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida», que llevan implícitos «El respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción y la práctica de la no violencia por medio de la educación, el diálogo y la cooperación; El respeto pleno de los principios de soberanía, integridad territorial e independencia política de los Estados y de no injerencia en los asuntos que son esencialmente jurisdicción interna de los Estados, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional; El respeto pleno y la promoción de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales; El compromiso con el arreglo pacífico de los conflictos; Los esfuerzos para satisfacer las necesidades de desarrollo y protección del medio ambiente de las generaciones presente y futuras; El respeto y la promoción del derecho al desarrollo; El respeto y el fomento de la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres; El respeto y el fomento del derecho de todas las personas a la libertad de expresión, opinión e información; La adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento a todos los niveles de la sociedad y entre las naciones».
Susana Rodas, compañera en el proceso de San Lorenzo:
Define la Cultura de Paz como "un proceso social de construcción de comunidad, en base al reconocimiento de las diversidades, el respeto a las diferencias, la búsqueda de la equidad y la justicia."
Para seguir ampliando lo haremos con las reflexiones de Susana Rodas.
Decimos que la Cultura de Paz tiene cuatro tareas o funciones; cultural, social, política y económica.
Cultural; la CP en su tarea cultural busca conseguir, desarrollar, fomentar entre todos y todas la fe antropológica.
Social, la CP en su tarea social busca que nos aceptemos y nos valoremos como diversos y consigamos integrarnos.
Política; la CP en su tarea política busca la creación de sujetos políticos que crezcan en autoestima y dignidad sabiendo se parte de un proyecto común.
Económica; la CP en su tarea económica busca una economía al servicio de ser humano y que sea sostenible con la naturaleza.